Tratamientos láser para diferentes tipos de dolor
Gracias a los avances de la Medicina y la Tecnología podemos tratar el dolor de manera eficiente
Gracias a los avances de la Medicina y la Tecnología podemos tratar el dolor de manera eficiente
Gracias a los avances de la medicina y la tecnología podemos ayudar de manera eficiente a todas aquellas personas inmersas en procesos dolorosos, para que comprendan porque tienen dolor y como se les puede liberar del mismo.
Me encuentro con frecuencia con casos de dolor crónico cuyo origen es un dolor agudo al que no se le ha dado la debida atención, lo que ha provocado un trastorno profundo que no solo ha afectado a la parte física sino a sentimientos y emociones. Ha ocurrido que una situación física de fácil solución se ha transformado en psicológica que afecta negativamente a la persona y su entorno mas próximo.
Por la experiencia adquirida a través de mis pacientes en el tratamiento de dolor, en su agradecimiento por lo que me han enseñado, les quiero hacer partícipes de ello con el ánimo de que este conocimiento que he adquirido les sirva para comprender mejor el mecanismo del dolor y la forma de superarlo.
Se ha escrito mucho sobre el asunto, cada día aprendemos cosas nuevas sobre los factores psicológicos que comportan un protagonismo fundamental en el proceso del dolor.
El estrés que sufre un paciente ante una situación de dolor se debe a cómo lo evalúa y a cómo lo afronta. El proceso del dolor genera discapacidad, y ésta será mayor o menor en función de cómo el paciente se enfrente a él.
Dr. Manuel Romero
Para situarnos sobre el dolor, convengamos que si éste persiste durante mas de tres meses nos encontramos ante una situación crónica.
Los dolores crónicos en el pie no siempre se manifiestan permanentemente, pero lo que si provocan es una incapacidad, por ejemplo, si vemos que corriendo solemos lesionarnos, dejamos de correr, lo que no hacemos es tratar el problema que nos provoca la lesión, porque estamos diseñados para correr, en este caso nuestro factor psicógeno nos ha generado una invalidez.
El argumento que utilizan las personas que actúan de esta manera es que el profesional médico no les va a resolver el problema, o incluso que han ido y no han sabido resolverlo. Mi consejo es que elijan un profesional en el que crean y confíen , pero sobre todo que están dispuestos a superar la enfermedad. Cuanto mas tiempo pasa, el pensamiento negativo se apodera de la voluntad, lo que hace que aumente el dolor, que se inicie un proceso depresivo y que éste impida tomar la decisión correcta.
Podemos decir que en la solución del dolor crónico influyen muchos factores, desde el origen, las creencias, lo que sabemos de nosotros mismos y el apoyo que recibimos de los que nos rodean, con ello el paciente se forma una idea de lo que tiene y toma una decisión: Ir al médico y/o automedicarse con analgésicos.
Simultáneamente a este proceso, el dolor hace estragos en la persona, porque si le duele el pie dejará de andar, tendrá alteraciones orgánicas en la marcha, le afectará a su vida laboral, no podrá hacer deporte, y un largo etc. Esta situación provocará que la sensación de dolor aumente.
Mi primer objetivo como podólogo especialista en el tratamiento del dolor del pie es ser asequible a mis pacientes.
Para conservar la coherencia con todo lo anterior me gustaría explicar como realizo mi trabajo. En primer lugar le doy mucha importancia a la fase del diagnóstico. La elaboración de la historia previa del paciente me va a permitir conseguir su confianza para encontrar el mejor aliado de una recuperación: el propio paciente.
Para este trabajo previo cuento con la ayuda insustituible de la tecnología, el ecógrafo y la radiología son mis herramientas habituales.
Hay cuatro patologías del dolor del pié que suponen mas del 90% de las situaciones del dolor, en estas cuatro he centrado mi atención, conocimiento y tecnología para conseguir resultados satisfactorios, porque no es suficiente hacer un buen diagnóstico, es necesario estar equipado para poder ofrecer una solución que el paciente pueda pagar y colaborar en ella.
Pongamos por ejemplo la fascitis plantar, es una patología frecuente en ciertos ámbitos del deporte y en personas que tienen sobrepeso o están mucho tiempo de pie, las soluciones hasta ahora se basan en mucha disciplina y esfuerzo por parte del paciente durante mucho tiempo, ahora la tecnología nos brinda soluciones que yo he incorporado a mi consulta, somos los primeros en España en tener un láser norteamericano en el tratamiento del dolor de la fascitis plantar, en un mes obtenemos mas resultados que antes en seis, con menos esfuerzo y rigor para el paciente, ¡esto si que es un avance!.
Les voy a decir una trivialidad, pero es una regla de oro: calcen adecuadamente. Un zapato debe sujetar el pie, nunca debe generar rozaduras ni ampollas.
Dr. Manuel Romero
En los ligamentos, en los tendones, en los músculos y en los huesos.
En las articulaciones, en la vaina tendinosa y en los huesos.
Pies planos, pie calcáneo, pie cavo y dedos deformados en martillo y en garra.
Estas 5 patologías centran el 90% de las situaciones de dolor y en ellas he centrado mis estudios encontrando las soluciones más eficaces para mis pacientes.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR